Descripción
La literatura espiritual representa una rama muy especial
dentro del sistema literario. En este artículo, se discutirá el género del
«paso», en nada parecido a su homónimo dramático, más allá de los criterios
temático, formal y discursivo. En el «paso» puede proponerse una posible
conexión entre una clase literaria y una clase de conocimiento y experiencia.
La teoría renacentista de los géneros es capaz de ofrecer una perspectiva que
supera el estrecho marco de la mímesis. La clase literaria se abre al mundo
real, representado por medio de la fuerza comunicativa de los procedimientos
retóricos. En este sentido el «paso» pertenece al género epidíctico en cuanto
que la alabanza de Cristo adopta la forma de una narración extraída del relato
de la Pasión. Las figuras de pensamiento buscan una respuesta afectiva, cuyo
empleo y sentido son correctamente interpretados a través de implicaciones
culturales. A este fin, se ejemplificará con textos sobre el Ecce homo a cargo
de Francisco de Osuna, Juan de Ávila y fray Luis de Granada.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Pego, A. (2001). Un ejemplo de constitución genérica en la literatura espiritual: el «paso» del Ecce Homo. Revista de Literatura, 63 (126), pp. 369-400.
Comentarios