Descripción
Este artículo examina obras del proyecto de teatro guiñol
posrevolucionario mexicano y los discursos que éstas utilizaron para construir
un nuevo tipo de ciudadanía y de infancia. A partir de dos discursos
protagónicos, el trabajo y la higiene, se analiza el teatro guiñol como una
forma de didactismo político, transmisión ideológica y medio de propaganda del
régimen y se apuntan algunos posibles resultados en el propósito de convertir a
los niños en un puente entre el Estado y las familias mexicanas.
Sosenski, S. (2010). Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana. Anuario de Estudios Americanos, 67 (2), pp. 493-518.
Comentarios