Descripción
En este artículo se analiza el efecto del fin del mutuo usurario
en los mercados de crédito tomando como ejemplo el desarrollo del mercado de
crédito hipotecario en Yucatán durante el auge henequenero del siglo XIX.
Demuestra que las Leyes de Reforma que acabaron con las restricciones sobre las
tasas de interés en México transformaron el mercado de crédito legal e
iniciaron una nueva época en la historia financiera del país. Antes de la
creación de los bancos en México, las obligaciones hipotecarias privadas
protocolizadas por notarios eran una de las pocas fuentes de crédito formales
en el país. Mediante estas actas notariales, se observa el efecto del decreto juarista
de 1861 sobre el mercado hipotecario de Yucatán y el papel central que
desempeñaba el notario en las transacciones privadas de crédito a largo plazo.
Este análisis se apoya en aproximadamente 1 000 actas hipotecarias
protocolizadas entre 1850 y 1900, salvaguardadas en el Archivo General del
Estado de Yucatán.
Levy, J. (2012). Una
cuestión de intereses: entre Benito, Maximiliano y Porfirio. La reforma liberal
y la liberalización de tasas de interés en Yucatán, 1850-1900. América Latina en la Historia Económica,
19 (1), pp. 159-177.
Comentarios