Descripción
El presente artículo pretende una aproximación a un tema un
tanto olvidado por la historiografía cubana: el de la prostitución en la
segunda mitad del siglo XIX, tema que presenta graves problemas; entre ellos
destaca la falta de fuentes directas ya que el Gobierno Civil destruyó tras la
guerra hispano-cubana los antecedentes que había en sus archivos de la sección
de Higiene. Por eso proponemos la utilización de fuentes menos convencionales
(la litografía) que pueden ser tanto o más reveladoras que las tradicionales.
Concretamente nos referimos a las ilustraciones que envolvían las cajetillas de
tabaco cubano —las marquillas— que constituyen por sí mismas una verdadera joya
artística, además de un reflejo, de la realidad social y económica del entorno
en el que se crearon. Estas marquillas se agrupan en series coleccionables de
las que el objeto de nuestro estudio serán las que se recogen con el título
“Vida o Vida y muerte de la Mulata”.
García, J. & Gullón, A. (1997). “Vida y muerte de la Mulata”. Crónica ilustrada de la prostitución en la Cuba del XIX. Anuario de Estudios Americanos, 54 (1), pp. 65-88.
Comentarios