Descripción
A casi tres años del acuerdo firmado entre la Asociación del
Futbol Argentino (AFA) y el Gobierno Nacional para la transmisión de los
partidos del torneo de Primera División, y luego de la aprobación de la ley de
Financiamiento del Deporte Olímpico, de la creación de los programas “Futbol
para Todos”, “Deporte para Todos” y “Automovilismo para todos”, la presente
ponencia propone una mirada crítica sobre los medios que producen y por los
cuales circula la información deportiva, con la intención de diseñar los
lineamientos generales del escenario de esta especialización del periodismo. La
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reconoce el derecho al acceso a
los bienes culturales de todos los ciudadanos, amparada en pactos
internacionales y en la Constitución Nacional. Y en ese marco le otorga un
lugar central al deporte. Es por ello que ante el cambio de paradigma con que
se aborda al deporte desde el Estado, es necesario indagar, en primer lugar,
cuáles son los medios, públicos, privados o de organizaciones sin fines de
lucro, por los que transita la información deportiva. Esta aproximación al
periodismo deportivo será fundamental para avanzar en un trabajo de investigación
más amplio que indague sobre el desarrollo de las dimensiones política, social
y cultural del deporte en la producción de noticias. El desarrollo de este
“mapa del periodismo deportivo” es un primer paso indispensable para conducir a
una lectura crítica sobre sus agendas y sus rutinas de producción.
Palma, S. Annuasi, G. (2012). La producción y la circulación de la información deportiva. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (72), pp. 91-102
Comentarios