Descripción
El objetivo de este artículo es presentar brevemente mis
experiencias de investigación, realizadas en distintos momentos de mi carrera
como antropólogo, referidas a la construcción de estereotipos sociales y estigmas
que tienen como anclaje discursivo la referencia a determinados grupos de
inmigrantes, como también a pobladores de barrios precarios en la ciudad de
Buenos Aires. Se pretende reflexionar acerca de la relación entre esas
variables y otras que resultan significativas en esta dinámica de los sentidos
comunes, que terminan influyendo en las trayectorias vitales y las alternativas
posibles de determinados grupos en la sociedad argentina. También se rescatan
algunas experiencias de organización comunitaria, para afrontar situaciones de
discriminación específicas, apostando por unas Ciencias Sociales y Antropología
en particular- que no sólo busquen interpretar la problemática intercultural,
sino también aporten herramientas para pensar las soluciones posibles de
conflictos por parte de los actores involucrados.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Sabarots, H. (2012). Inmigrantes, habitantes de barrios precarios y construcciones estigmatizantes. Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, (70), pp. 37-45
Comentarios