Descripción
En este trabajo pretendemos analizar las hipótesis centrales
que tres autores de la teoría social contemporánea (Bourdieu, Giddens y
Habermas), elaboran para explicar la producción de sentido de las prácticas
sociales, por tanto, aquellas zonas de las respectivas teorías (Teoría de los
campos sociales, Teoría de la estructuración, Teoría de la acción comunicativa)
que atienden al funcionamiento de la dimensión significante de la vida social.
En los tres casos, esto implica volver sobre las maneras en que cada autor
procesa los aportes de la lingüística y de las filosofías del lenguaje del
siglo XX. Como veremos, esto otorga cierta centralidad a los problemas
vinculados a los comportamientos discursivos en la vida social. Por detrás de
este objetivo, debemos declarar un propósito menos inmediato: contribuir al
diálogo entre la teoría social y las ciencias de la comunicación en tanto la
historia del desarrollo de una y otra ha terminado por crear zonas de reflexión
y lecturas compartidas y, si se nos permite, competidas. Una de ellas tiene que
ver (precisamente) con los aportes de la lingüística y la semiótica, para
intentar comprender el funcionamiento de la dimensión simbólica de los procesos
sociales.
Fernández, M. (2009). Bourdieu, Giddens, Habermas: reflexiones sobre el discurso y la producción de sentido en la teoría social. Cuadernos de H Ideas, 3 (3), pp. 1-24
Comentarios