Descripción
El patrón reproductivo, la
tasa de crecimiento y la supervivencia son las principales características de
la historia de vida de los organismos, el tamaño o edad en que un individuo
adquiere su madurez sexual, el tamaño de la puesta y la fenología reproductiva
inciden sobre el reclutamiento y por lo tanto sobre la estabilidad poblacional.
Se seleccionaron diferentes ambientes representativos del área de estudio, unas
para realizar la extracción de las muestras reproductivas y otras para la
observación de la dinámica poblacional. Se obtuvieron 12 muestras reproductivas
desde el mes de octubre de 1998 al mes de febrero de 2000, durante ese período
se estudiaron 413 hembras, ¢ = 55,48; (35-65), ds = 4,08 y 472 machos, ¢ =
57,75; (42-69), ds = 4,66. La proporción de sexos fue similar, el macho
reproductivo más pequeño medió 46 mm, la hembra con folículos yemados más
pequeña midió 47 mm, se puedo registrar la presencia de los folículos yemados
desde octubre a enero, los huevos en oviducto desde noviembre a febrero, no hay
evidencia de más de una postura por temporada. La fecundación se produce
durante noviembre, coincidiendo con los valores máximos de los volúmenes
testiculares, se observó una correlación negativa entre la actividad
reproductiva y el ciclo de cuerpos grasos en ambos sexos, los huevos fueron
puestos a partir de diciembre y los primeros neonatos se observaron a partir de
enero. Se apreció una leve correlación negativa entre la tasa de crecimiento
individual y el tamaño del lagarto, Durante el período de estudio se realizaron
2199 avistajes y se estimó la proporción de cada grupo de tamaño para cada mes,
se destacó el mes de enero por la presencia de 15% de individuos recién
nacidos, la mayor tasa de actividad en la parcela correspondió a enero, febrero
y marzo de 1999, disminuyendo en el otoño y registrando una suspensión de
actividad en junio y julio, se observó una menor tasa de actividad en el
segundo verano.
Aun, L. & Martori, R. (2010). Reproducción y variación de grupos de tamaño en una población de Liolaemus koslowskyi (Squamata: liolaemini). Cuadernos de Herpetología, 24 (1), pp. 39-55
Comentarios