En México, la apertura comercial originada por la incorporación a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 1994, ha ubicado a las empresas dentro de una competitividad global que las empuja al objetivo de lograr niveles internacionales de productividad. La vinculación entre la academia y el sector productivo ha ayudado a las empresas al cumplimiento de este objetivo. En este trabajo se presenta el caso de una universidad pública donde se han elaborado estrategias de vinculación con el sector productivo, no sólo a través del conocimiento y capacidades de la comunidad de esta institución educativa y de la formación de redes internas de colaboración, sino también en acuerdo con su modelo educativo y con los propósitos de formar a sus alumnos como profesionales conocedores y solidarios con los problemas de la realidad económica y social. En este trabajo se presentan tales estrategias.
Oropeza, S. et al. (2014). Estrategias de colaboración para fortalecer la vinculación de la universidad en apoyo a las Mipymes. Acta Universitaria, 24(NE-1), pp. 37-47.
nací en el Distrito Federal en el año de 1964, dentro de mi formación desde el nivel de secundaria tuve clara vocación por el dibujo técnico, hacer planos y trazar con escuadras me parecía realmente apasionante, al entrar al bachillerato tomé el área de dibujante técnico y en ese tiempo trabajé haciendo planos para arquitectos. Ingresando a la universidad decidí estudiar la carrera de Diseño Industrial porque me brindaba la oportunidad de aplicar conocimientos a elementos creativos, desarmar y armar cosas y desarrollar nuevos productos; Siempre fui cuidadosa de entregar en tiempo y forma toda, lo que me llevó a obtener una distinción de medalla al mérito universitario.
Regresé a la docencia en 1990, a la UAM Azcapotzalco, en la licenciatura de Diseño Industrial, fue el paso de ligar lo que había estudiado con el compartir lo que de una u otra manera había aprendido de la práctica profesional. A la fecha realizo trabajo como diseñadora independiente, disfruto compartir, aprender y sobre todo aplicar la creatividad todos los días en el aula.
He trabajado por invitación en diferentes universidades: Universidad Simón Bolívar, Universidad Anáhuac, Universidad del Nuevo Mundo, Universidad La Sallé, Universidad Nacional Autónoma de México y la Escuela de Diseño del INBA.
Trabaja en la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Profesor-Investigador Titular Nivel: C
Grados Académicos: Licenciatura en: Contaduría (UNAM). Maestría en: Administración de Organizaciones (UNAM). Doctorado en Estudios Organizacionales (UAM).
Reconocimientos: Premio anual de libro de texto. UAM-X. 1993, Docencia.
Módulos que imparte: La Org. su Estruct. y Func. Sub Finanzas y Rec. Hum. Gestión y Control de Organizaciones. Estrategia Financiera.
Líneas De Investigación: Micro y pequeñas organizaciones, gestión, crecimiento y expansión. La micro, pequeña y mediana empresa. Estrategias y competitividad.
División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios