Descripción
En
virtud de que el trabajo social está inmerso en políticas públicas y programas
sociales que van dirigidos a grupos vulnerables, marginados o excluidos, es
menester analizar su compromiso considerando su relación con la gestión para el
tratamiento de enfermedades y la rehabilitación en instituciones del sector
salud. En tal sentido, el objetivo del presente estudio fue establecer la
confiabilidad y validez de un instrumento que mide el compromiso laboral (22
ítems de un total de 35) en el sector salud. Para tal propósito, se utilizó una
muestra no probabilística de 125 profesionales del trabajo social con
experiencia en implementación de programas sociales y seguimiento de
estrategias institucionales para la promoción de la salud. Se establecieron la
normalidad (curtosis = 7.272; bootstrap = 0.000), confiabilidad (alfa = 0.673)
y validez (KMO = 0.875; X2 = 12.156; 11gl; p = 0.000) de la escala que midió el
compromiso laboral, un modelo estructural reflejante en el que el compromiso
hacia la institución se relacionó positivamente con el compromiso laboral (β =
0.91), y los índices de ajuste y residual corroboraron la hipótesis de
multidimensionalidad del compromiso laboral (X2 = 17.000; 13gl; p = 0.000; GFI
= 0.975; NFI = 0.975, CFI = 0.985, RMSEA = 0.009).
García,
C. et al. (2014). Contraste de un modelo del compromiso laboral en centros de
salud pública. Acta Universitaria, 24(1), pp. 48-59.
Comentarios