La Habana, Veracruz y Puebla en el negocio de harinas y víveres, 1750-1810: El tema, su historiografía y fuentes para su estudio

Añadido por asistente1@acuedi.org - Apr 6, 2013 - Historia

Descripción

Este trabajo se propone ofrecer un balance -a partir de fuentes documentales mexicanas y bibliografía seleccionada- sobre las posibilidades de estudio del comercio de harinas y víveres entre Veracruz y La Habana, así como del abasto, a cuenta de la Real Hacienda, del puerto cubano y de los demás puntos defensivos del Golfo-Caribe. Se intentará explorar nuevos acercamientos a una relación entre puertos americanos y su Hinterland, a partir de la "intersección" de diferentes planos de análisis: el suprarregional que se basa en el concepto del mundo atlántico; el de los vínculos intercoloniales, y finalmente el plano de los intereses de grupos e individuos. Dividimos el trabajo en tres incisos, el primero que tiene como objetivo introducir al tema enunciado, el segundo enfocado a un breve balance historiográfico y, el tercero, que aborda el aspecto de las fuentes con el fin de mostrar sus características, sus riquezas y limitaciones.

Von Grafenstein Gareis, J. (2002). La Habana, Veracruz y Puebla en el negocio de harinas y víveres, 1750-1810: El  tema, su historiografía y fuentes para su estudio. América Latina en la Historia Económica, 9 (17/18), pp. 127-142. 

Comentarios