Descripción
En 1892, un grupo de hombres de letras decidió llevar
adelante un proyecto de redefinición de la literatura nacional. El lugar de
origen de este proyecto eran las tertulias literarias presididas por Rafael
Obligado y su objetivo, recuperar el lugar perdido por las letras ante la
ampliación y diversificación del espacio público. En este artículo, los hechos
y las motivaciones que dieron lugar a la fundación del Ateneo se analizan como
los signos iniciales de un proceso de largo alcance en la configuración de
literatura argentina moderna, a partir de la identificación de una alianza
entre un grupo de letrados y el periodismo porteño del fin de siglo.
Bibbó, F. (2008). Tertulias y grandes diarios. La invención de la vida literaria en los orígenes del Ateneo de Buenos Aires (1892). Orbis Tertius, 13 (14), pp. 1-11.
Comentarios