Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra

Añadido por asistente1@acuedi.org - Nov 23, 2014 - Sociología

Descripción

Este artículo trata de instalar un debate acerca de las limitaciones que tiene una porción considerable de la teoría sociológica para abordar un hecho social al que la humanidad le ha dedicado sus mayores esfuerzos: la guerra. Pese a ser una actividad extendida, de gran reiterabilidad, permanencia e impacto sobre la sociedad, la sociología académica ha sido ajena a su consideración sistemática. Una práctica social tan repetida -es decir, normal- estomada esporádicamente como objeto de investigación y reflexión sociológica, al considerar que lo normal es la convivencia pacífica en armonía pese a que la evidencia empírica marca claramente otra tendencia. Esta inversión ideológica es abordada aquí, recorriendo la 'infraestructura de presupuestos previos' que luego se desplegarían en el desarrollo de las teorías sociológicas, con una fuerte influencia del pensamiento liberal.


*Párrafo del texto extraído como resumen.

Bonavena, P. (2009). Lo extraordinario y lo normal en las teorías sociológicas: consideraciones sobre la relación entre sociología y guerra. Cuestiones de Sociología, (5-6), pp. 295-312.

Comentarios