Descripción
Sin lugar a dudas, durante las últimas dos décadas del siglo XX
se pueden constatar dos sucesos de suma importancia en torno a la fotografía en
México: el primero, un interés institucional por su conservación y difusión; el
segundo, un crecimiento paulatino en el interés de investigadores de diversa
índole por la consulta de los documentos gráficos. Ambas situaciones convergen
actualmente en un punto que aquí nos interesa destacar, esto es, el valor que
las fotografías tienen como portadoras de información sobre hechos y
situaciones que quedaron inscritas gráficamente, constituyéndose en verdaderos
documentos para el estudio y análisis del pasado. En este contexto, hacia 1989
el Archivo General del Estado de Veracruz (AGEV) creó el Departamento Gráfico
con el fin de realizar labores de rescate, conservación, catalogación y
difusión de la fotografía de la entidad, tareas que con el paso del tiempo han
definido con mayor precisión sus objetivos, así como las acciones que permiten
darles continuidad.
Martínez Alarcón, J. (2000). El acervo gráfico del archivo
general del estado de Veracruz: Documentos para la historia económica de la
entidad. América Latina en la Historia
Económica, 7 (13/14), pp. 171-177.
Comentarios