Descripción
En circunstancias como las actuales, con un sistema político
que mira poco absorto la crisis general, con una economía al borde la quiebra,
con una realidad social caracterizada cada día más por la exclusión, la
polarización y la pobreza, hablar de la democracia y de los desafíos de la democracia
dista de ser un ejercicio académico, se transforma en una reflexión mucho más
cercana a las experiencias y vivencias de cada uno. Estamos viviendo algo así
como un final de época en donde sabemos que algo se termina pero no sabemos
bien qué es lo que viene. En ese sentido, podemos traer al viejo Gramsci con su
socorrida y conocida frase acerca de que la crisis consiste en que lo viejo
muere y lo nuevo no acaba por nacer. Dicho de otra manera, y también usando
categorías de Gramsci, se podría decir que la sociedad argentina está
padeciendo una crisis hegemónica sin alternativas contrahegemónicas a la vista.
* Párrafo del texto extraído como resumen.
Portantiero, J. (2003). Ciudadanía y calidad de la democracia. Cuestiones de Sociología, (1), pp. 69-80.
Comentarios