Descripción
Este artículo presenta el Análisis Descriptivo como una estrategia
del tratamiento de la información durante el proceso de investigación y su
posible uso en estudios de diseño cualitativo. Muchas investigaciones en
Ciencias Sociales y Humanas no contemplan la importancia de explicitar los
soportes teórico-metodológicos de las inferencias explicativas o
interpretación/es a la/s que se arriba, es decir, cómo es que se ha pasado del
referente seleccionado (unidad de referencia) al argumento (modelo explicativo
o interpretativo) con el que se lo pretende representar. De este modo, se suele
ignorar el problema de la representación del referente en un dato tratable y la
necesaria transformación del lenguaje natural (LN) en lenguaje descriptivo
(LD). Se desarrollan dos ejemplos del campo de la Etología y de la Psicología,
aplicando la estrategia metodológica del Análisis Descriptivo. En ellos se
demuestra que la codificación que permite realizar este método toma en cuenta
por un lado, la base de conocimientos e informaciones relativas a un dominio
disciplinar particular y, por otro, permite evidenciar las inferencias seguidas
en el razonamiento y las reglas de interpretación utilizadas para arribar a
nuevos conocimientos.
Sánchez, M. & Lahitte, H. (2013). Tratamiento de resultados en diseños cualitativos. La aplicación del Análisis Descriptivo. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias
Sociales, 3 (2), pp. 1-13.
Comentarios