Descripción
Más allá de la imagen construida por una “historiografía” de
corte “romántico” y “liberal” sobre los indígenas durante el siglo XIX, en el
sentido de que éstos fueron una traba al desarrollo económico y social, este
artículo demuestra que los nativos de La Guajira colombo-venezolana, en el
período 1840-1861, se insertaron en el mundo de la circulación de bienes
agropecuarios, llevando al mercado de las poblaciones venezolanas de Sinamaica
y Las Guardias de Afuera sus excedentes productivos y accediendo a cambio a
distintos géneros de los que carecían. A pesar de que el intercambio también
generó disputas entre indios y criollos, también fue reconocido por las
autoridades el beneficio del comercio para la provincia de Maracaibo, razón por
la cual éste fue reglamentado.
Carmona, D. & Polo, J. (2014). El comercio indio-criollo en La Guajira colombo-venezolana: intercambios, disputas y reglamentaciones 1840-1861. Mundo Agrario, 15 (28), pp. 1-19.
Comentarios