Descripción
Durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) comenzó a montarse el
dispositivo represivo que marcó los prolegómenos del Terrorismo de Estado
llevado adelante por la dictadura militar de 1976. En Mendoza, la violencia
paraestatal fue llevada a cabo por el CAM (Comando Anticomunista Mendoza), y el
Comando Moralizador Pío XII. En este trabajo nos proponemos realizar a partir
del uso de fuentes escritas y del testimonio de algunos/as sobrevivientes, una
reconstrucción del accionar paraestatal, en vistas a analizar, por un lado,
cómo se constituyeron en la dinámica local, las redes de relaciones implicadas
en la práctica represiva y la inflexión que implicó noviembre de 1975 en la
centralización de la represión; y por otro lado, cómo se manifestó el carácter
internacional de la represión y la idea de aniquilación del “enemigo interno”
en Mendoza, partiendo de la hipótesis de que la misma adquirió proporciones
inusitadas debido a su carácter de provincia de frontera y su cercanía con
Chile, en un momento de articulación de redes represivas en el Cono Sur.
Rodríguez, L. (2014). Centralización de la represón, violencia paraestatal y redes internacionales represivas en la Mendoza predictatorial. Sociohistórica, (33), pp. 1-19.
Comentarios