Descripción
Durante el Reino Nuevo se produjo una ampliación de las
fronteras, una fuerte centralización y estabilidad interna, por lo cual es
insoslayable resaltar al respecto el control por parte de la monarquía de los
territorios conquistados y el mantenimiento de su posición en el Levante
mediterráneo frente a la presión de mitanios e hititas. Particularmente, nos
centraremos en el período amarniano, que tradicionalmente ha tenido una visión
peyorativa basada en el supuesto de la ‘incapacidad’ real de intervención en
asuntos políticos, como así también las grandes ‘dificultades’ en mantener el
efectivo dominio del territorio. Sin embargo, diversos fueron los mecanismos de
legitimación desarrollados por el poder regio en este contexto. Centrándonos en
la postura fenomenológico-hermenéutica del historiador de las religiones rumano
Mircea Eliade (1957) y basándonos también en los aportes de Fredrik Barth
(1976), Jan Assmann (2005) y Pascal Vernus (2011), será nuestro objetivo
analizar las implicaciones simbólico-religiosas de la concepción egipcia de los
pueblos extranjeros y de las interacciones políticas con ellos bajo el período
de gobierno de Akhenatón.
Romero, V. et al. (2014). Ideología étnica durante el período amarniano: ¿límite o contacto con la otredad?. Sociedades Precapitalistas, 3 (2), pp. 22.
Comentarios