Principios activos naturales con acción alucinógena: III. Psilocina y Psilocibina. Su presencia en ciertos géneros de Basidiomicetes

Añadido por asistente1@acuedi.org - Aug 30, 2014 - Biología

Descripción

El estudio científico sobre hongos alucinógenos es de larga data, pero a partir de 1950 despiertan interés público, mientras que en la década del setenta sobreviene en los EE.UU. un gran entusiasmo por la literatura referida a estos hongos y también a "experimentar con ellos", en búsqueda de sus efectos alucinógeno. Luego de la síntesis de la principal sustancia activa (psilocibina, 1960), su empleo se generalizó y si bien afortunadamente en nuestro país no se produjo una gran divulgación las autoridades sanitarias han incluido a psilocibina y psilicina en la última nómina oficial de drogas psicotrópicas ("Lista 1").

* Párrafo del texto extraído como resumen.


Mandrile, E. et al. (1983). Principios activos naturales con acción alucinógena: III. Psilocina y Psilocibina. Su presencia en ciertos géneros de Basidiomicetes. Acta Farmacéutica Bonaerense, 2 (2), pp. 105-117.

Comentarios