Descripción
Preferimos
la denominación de post-barrocos a la de los retablos del estilo
rococó, con la que a partir de Wethey acostumbran los expositores a
denominar los retablos posteriores al terremoto de 1746 y que cubren con
mayor o menor extensión la segunda mitad del siglo XVIII. Se difundieron
estos retablos con desproporcionado número de ejemplares por algunas
regiones arquitectónicas del Perú. Existen algunos de ellos en las
iglesias cuzqueñas, otros en la Catedral de Cajamarca, y la mayor parte
se distribuyen entre Lima y la Costa Norte. Registran actualmente mayor
presencia en algunas iglesias de Lima que los precedentes retablos barrocos,
debido a que suplantaron para los mismos altares a los retablos barrocos
anteriores al terremoto de 1746. En ciertos casos se trata simplemente de
la sustitución de los soportes de las columnas.
* Párrafo del texto
extraído como resumen
San
Cristóbal, A. (1998). Los retablos post-barrocos en provincias. Boletín del Instituto Riva Agüero, Nro.
25, pp. 383-406.
Comentarios