Descripción
En
el campo marítimo, el largo siglo XVII del virreinato peruano se inició con el viaje
de Quirós a Oceanía y terminó con el uso regular del Cabo de Hornos para unir
España con el Pacífico. La náutica, la cartografía, la astronomía y la
construcción naval evolucionaron en forma significativa durante aquellos años,
preparándose para las dos grandes mejoras del siglo XVIII: el reloj marino y el
descubrimiento del metacentro. Todo este proceso descansó en un conjunto de
ciencias exactas, basadas naturalmente en las matemáticas. Su desarrollo y
enseñanza recayó en el cosmógrafo mayor del virreinato peruano, cuyas funciones
específicas y designación fueron variando a lo largo del siglo.
* Párrafo del texto
extraído como resumen
Ortiz,
J. (1997). Los cosmógrafos mayores del Perú en el siglo XVII. Boletín del Instituto Riva Agüero, Nro.
24, pp. 369-389.
Comentarios