Descripción
Se realizaron dos experimentos con el objetivo de
evaluar la arveja forrajera como alimento para cerdos, estudiando tres dietas
isoproteicas e isoenergéticas: D0: testigo; D20: con 20% de arveja; D40: con
40% de arveja. El experimento I fue una prueba de digestibilidad y metabolismo
en vivo utilizando 12 cerdos machos de 40 kg, determinando coeficiente de digestibilidad
aparente (CDa) de MS, MO, PC y EB, valor biológico y valor proteico de las
dietas. El experimento II fue una prueba de desempeño individual con 24 cerdos
entre 50-110 kg de peso. Se evaluaron: velocidad de crecimiento (VC); consumo
de alimento (CA) e índice de conversión (IC). Los cerdos fueron faenados con
110 ± 2 kg determinando rendimiento, largo, espesor de grasa dorsal y
porcentaje de cortes carniceros. Se utilizó un diseño de parcelas al azar
constituyendo cada animal la unidad experimental. Los resultados fueron
analizados estadísticamente mediante ANAVA al 1 y 5%. No se observaron diferencias
en el CDa de los nutrientes entre tratamientos. No se observaron diferencias
para los parámetros de desempeño. Los resultados de carcasa y rendimiento en
cortes no presentaron diferencias entre tratamientos. Se concluye que la arveja
es un alimento adecuado para incluir en las dietas de cerdos.
Bauza, R., Capra, G. & Bratschi, C. (2013)
Evaluación de la arveja forrajera como
alimento para cerdos en engorde. Agrociencia, 17(2), pp. 91-98.
Comentarios