Descripción
La intersiembra de soja en trigo permite el doble
cultivo anual sin retrasar la siembra de soja como sucede en el doble cultivo
secuencial, cubriendo el suelo durante el invierno con un cultivo de renta. Se
evaluó el efecto de dos estructuras de intersiembra de soja en trigo, 50% de la
superficie con trigo y 50% con soja (Tr50Sj50) y 40% trigo-60% soja (Tr40Sj60),
sobre el agua disponible en el suelo (ADS) a la siembra de soja, fenología,
consumo de agua y rendimiento de soja con relación al doble cultivo secuencial
(Tr100Sj100) y soja de estación completa (Sj). Para cuantificar el efecto del
retraso en la siembra se evaluó soja tarde (Sjt), igual a Tr100Sj100. La
intersiembra de soja en trigo logró un rendimiento menor al de Sj, pero
Tr40Sj60 fue similar a Tr100Sj100 (3,06 Mg ha-1 para Sj y Sjt contra 2,1 y 1,78
Mg ha-1 para Tr40Sj60 y Tr100Sj100 respectivamente, p≤0,05). El trigo consumió
el ADS hasta los 60 cm de profundidad tanto en la intersiembra como en
Tr100Sj100. En la superficie a sembrar con soja en Tr40Sj60, el ADS a la siembra
fue similar a la de Sj (57 y 41 mm respectivamente), pero al ponderarla con el
ADS en la superficie con trigo, se redujo a 28 mm. La mayor producción total se
logró con Tr100Sj100, pero priorizando la soja, una estructura Tr30Sj70
lograría mantener el suelo cubierto durante el invierno, reservar ADS para la
intersiembra y no perder rendimiento.
Ernst, O. & Bianculli, M. (2013) Rendimiento, fenología y uso de agua en
intersiembra trigo-soja con relación a cultivos secuenciales y cultivo de cobertura-soja.
Agrociencia, 17(2), pp. 33-44.
Comentarios