Descripción
En
las épocas del descubrimiento, conquista y virreinato de América, los
españoles, siguiendo una antigua costumbre medieval, dejaron constancia escrita
de cuanto hicieron, vieron u oyeron en tierras del Nuevo Mundo, documentando
así la historia de esos tiempos y lugares y, de alguna manera, la del período
prehispánico. En tal afán, produjeron múltiples papeles, distintos en estructura
física y contenido sustantivo, como son, por ejemplo actas de fundación de
ciudades, memoriales, cartas, testamentos, reales cédulas y reales provisiones,
decretos, poderes, visitas, bandos, conciertos, peticiones, mandamientos, etcétera,
que han permitido y permiten conocer la vida y obra de los hombres y de los
pueblos de aquel entonces.
* Párrafo del texto extraído como resumen
Arze
Aguirre, R. & Gutiérrez Muñoz, C. (1972-1974). Bibliografía paleográfica
del profesor Tanodi. Boletín del
Instituto Riva Agüero, Nro. 9, pp. 184-187.
Comentarios