Descripción
El
estudio presenta un análisis del estoicismo de Séneca a través de la concepción
del personaje de Hipólito, que compendia lo que se podría considerar un esbozo
de polémica entre la concepción griega y la concepción romana del estoicismo.
Habitualmente se ha tratado con mayor frecuencia la figura de Fedra en la
tragedia de Séneca, por su despliegue de pathos con que construye un personaje
apto para desarrollar ideas estoicas por vía del exemplum negativo. Frente a
ella, Hipólito parece resultar la vía positiva al desdeñar un modo de vida
cortesano y; por tanto, corrupto. Sin embargo, es posible advertir en el joven
Hipólito la imagen del príncipe que prefiere una vida agreste y desatiende su
deber político, en momentos en que su presencia resulta decisiva para la salud
del reino.
Galán,
L. (2002). El estoicismo de Hipólito en el drama de Séneca. Auster, nro. 6-7, pp. 69-84.
Comentarios