Se llevaron a cabo dos experimentos, el primero para evaluar el efecto de tres épocas climáticas (época cálida seca ECS, época cálida húmeda ECH, época fresca húmeda EFH) del año sobre la digestibilidad ileal aparente (DPC) de proteína cruda en cerdos. Se utilizaron 3 cerdos de la línea PIC cruza terminal 337, con un peso promedio de 35 kg, adaptados con cánulas en ileon Terminal, alimentados con 3 dietas a base de maíz y 3 niveles de inclusión de Pasta de soya (0, 15, 30%), de acuerdo con un diseño experimental en cuadro latino 3x3 para cada época climática evaluada. Alojados en una cámara climática controlada para la simulación de las 3 épocas climáticas evaluadas. La DPC se vio afectada (P<0.05) por la época climática reduciéndose en la ECH e incrementada en la EFH. Se realizó el segundo experimento para evaluar el efecto de genotipo en la DPC en cerdos de la línea PIC vs cerdos criollos mexicanos con un peso promedio de 35 kg con dietas a base de maíz, y la inclusión de 3 niveles (0, 15, 30%) de uno de 3 ingredientes (pasta de soya, semilla de mucuna o semilla de vigna). Con base en un diseño factorial 2x3 para cada ingrediente utilizado. Solamente en las dietas con maíz-mucuna se encontró efecto del genotipo, siendo mayor la DPC (P<0.05) DPC en cerdos criollos. Se encontró una tendencia lineal positiva (P<0.05) con la inclusión de pasta de soya, al igual que en el experimento 1. Sin embargo las inclusiones tanto de mucuna, como de vigna, mostraron un decremento lineal (P<0.05) en DPC.
Álvarez-Rodríguez, A. et al. (2007). Efecto de la época climática y del genotipo sobre la digestibilidad ileal aparente de la proteína en cerdos. Agrociencia, 11(Esp), pp. 7-14.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México.
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán.
Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Departamento de Medicina Interna y Cirugía.
Sección Farmacología y Anestesiología Veterinaria.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Yucatán.
Líneas de investigación; Nutrición y Producción Animal, Aves, Cerdos, Conejos, Ovinos.
Encargado del Proyecto “Innovación tecnológica para ciencias biomédicas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida-Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México.
Líneas de Investigación: Mejoramiento genético de los animales domésticos y epidemiología de las enfermedades tropicales. En el caso de la línea en Mejoramiento genético el énfasis es en el estudio de factores ambientales que afectan las características de importancia económica en los animales de granja y la estimación de parámetros genéticos. En el caso de Epidemiología el interés es en la estimación de prevalencias y factores de riesgo en enfermedades que afectan la reproducción.
McGill University - Macdonald Campus PhD, Animal Breeding
1981 – 1985
Colegio Superior de Agricultura Tropical, Licenciatura, Ciencia Animal
1973 – 1978
Macdonald College of McGill University Bachelor Science; 1980 Master Science; 1985 PhD, México; México; Animal Breeding
1978
Proyectos:
Índice de selección para características predestete y reproductivas en ganado Suizo Pardo.
Factores que afectan la productividad y sus componentes en granjas porcinas del sureste de México.
Toxoplasmosis en cerdos y gatos (Colaborador).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios