Descripción
El
tema del acceso a los recursos genéticos se ha convertido en un tema central de
las agendas nacionales, regionales e internacionales. Este fenómeno se debe a
que a los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales se añaden los
temas de conservación, agricultura, cultura, ciencia y tecnología, propiedad
intelectual, política, economía y moral. A excepción del Tratado Internacional
de la FAO (2001), los instrumentos hacen un tratamiento comprehensivo del
acceso, dejando de lado particularidades como el origen de los materiales,
aplicaciones y condiciones de conservación. Se ha priorizado como mecanismo la
vía contractual a través de los contratos de acceso o acuerdos de transferencia
de material; aunque no están previsto específicamente el monitoreo y régimen de
sanciones. Por este motivo se requieren responsabilidades compartidas pero
diferenciadas entre los países proveedores de recursos genéticos y los usuarios
de los mismos. Los principales desafíos en la actualidad se centran en la
implementación de las reglamentaciones sobre acceso. Los avances en el nivel
político y normativo son importantes. Sin embargo, se requieren garantías para
efectivizar la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de
los recursos genéticos. En especial, el tratamiento de los contenidos
informacionales debería incluirse como un aspecto sustantivo. La implementación
del Tratado internacional, el tratamiento de los conocimientos tradicionales y
los derechos del agricultor, son también desafíos presentes.
Ruíz, M. (2005).
Avances y desafíos en el desarrollo y aplicación de políticas públicas y normas
sobre acceso a recursos genéticos. Agrociencia, 9(1-2), pp. 235-238.
Comentarios