Descripción
La
ganadería uruguaya interrumpió a mediados de los años noventa su histórico
estancamiento, con un aumento significativo de su tasa de extracción. El
objetivo central de este trabajo es indagar en qué medida los cambios
tecnológicos producidos en la cría del ganado y su engorde fueron consistentes
con los nuevos niveles de actividad agregada.
Para
investigar este problema se elaboró un modelo teórico de estado estacionario
denominado en la literatura de Generaciones Superpuestas. Este modelo fue
utilizado para estimar la tasa de extracción de estado estacionario dada una eficiencia
en cría y en invernada. La función deducida permite caracterizar la situación
productiva de un país y compararla con la de otros países o con las posibles
trayectorias que puede seguir el mismo para aumentar su tasa de extracción.
En
la nueva situación o estadio productivo la tasa de extracción de equilibrio se
ubica entre 19% y 20%. Esta nueva tasa de extracción es sustentable en el
tiempo si se mantiene los indicadores técnicos logrados en la cría vacuna y en
el engorde de animales. Para definir las trayectorias de crecimiento futuras se
deberán establecer las combinaciones cría-invernada óptima para el país en su
conjunto.
Caputi, P. & Murguía, J. M. (2003). Análisis del crecimiento ganadero a través
de un modelo de equilibrio. Agrociencia, 7(2), pp. 79-90.
Comentarios