Descripción
Con
el objetivo de evaluar el efecto de tratamientos hormonales junto al destete
precoz sobre la fertilidad de vacas de carne, se realizó un experimento en un
establecimiento comercial. Fueron utilizadas 181 vacas Hereford multíparas,
distribuidas en tres grupos homogéneos en peso vivo y de idéntica condición
corporal (CC=3, en una escala de 1 a 8). A los 28 días de haber realizado el
destete se asignaron los distintos tratamientos: T1- doble dosis de PGF2α con
12 días de intervalo más benzoato de estradiol (BE) el día 13 (n=50); T2-doble
dosis de PF2α con 12 días de intervalo más 400 U.I. de gonadotropina coriónica
equino (eCG), junto con la segunda dosis de PGF2α (n=50) y T3- grupo testigo
(sin tratar; n=81). Los animales fueron inseminados con semen congelado de un
mismo toro, realizándose la inseminación a tiempo fijo (60-66 horas) en los
tratamientos T1 y T2, y 12 horas después de manifestar el celo en el grupo
testigo (T3). Se determinó la actividad ovárica a través del dopaje de
progesterona al día 8 pos-inseminación. La preñez se determinó por palpación
rectal 60 días pos-inseminación. El tratamiento T1 permitió inducir y
concentrar los celos en un número elevado de animales (76.0 vs. 62.0%, T1 y T2
respectivamente). La tasa de concepción fue superior con el uso de tratamientos
hormonales, especialmente cuando se utilizó eCG (42.0; 62.0 y 24.7%, P<0.05;
T1, T2 y T3 respectivamente). La mala calidad de ovulación (bajos niveles de progesterona)
en vacas en pobre condición corporal (CC=3), puede ser mejorada con el uso de
tratamientos hormonales.
Fernández Abella, D. & Villegas, N. (2002). Efecto de la administración de eCG o
benzoato de estradiol asociados a PGF2α sobre la fertilidad de vacas Hereford
de baja condición corporal destetadas precozmente. Agrociencia, 6(2), pp.
33-36.
Comentarios