Descripción
El
modelo tecnológico aplicado en los últimos años en la producción lechera del
Uruguay permitió consolidar la eficiencia y la productividad de una buena parte
de los establecimientos lecheros. Si bien para muchos productores todavía es
posible avanzar en la incorporación de técnicas productivas, los productores
más avanzados parecen haber alcanzado un tope en las posibilidades de mejorar
el modelo tecnológico recomendado. En consecuencia, el cálculo económico de la
explotación lechera adquiere cada vez mayor relevancia en la planificación y el
proceso de toma de decisiones. En función de ello, en este trabajo se
caracteriza en primer técnico los diversos comportamientos de los productores
lecheros desde el punto de vista de la gestión de sus establecimientos,
identificando las principales variables que inciden en dicho comportamiento
diferencial. A partir de este análisis, se construye una tipología de los
establecimientos distinguiendo así cuatro categorías de productores: (1)
Desintegrados, (2) Asalariados de la agroindustria, (3) Proto-empresarios, y
(4) Empresarios diversificados. El trabajo concluye con algunas reflexiones en
torno a la factibilidad de aplicar una tecnología de registro físico y de
cálculo económico y financiero en cada uno de los tipos identificados.
Piñeiro,
D., Chiappe, M. & Graña, F. (1998) La gestión en los establecimientos
lecheros: una Tipología de los productores según su disposición al uso de los
registros físicos y económicos. Agrociencia, 2(1), pp. 125-133.
Comentarios