Descripción
El
Romance nuevamente hecho de Calisto y Melibea, pliego suelto impreso en 1513
(Jacobo Cromberger, Sevilla), un "romance-cuento" (según Menéndez
Pidal) de 680 versos octosilábicos, atestigua una pronta transformación
genérica: de la prosa dramática de Celestina a un poema narrativo con narrador
extradiegético. La trama concisa incluye los típicos motivos narrativos del
romancero hispánico (por ejemplo, el protagonista como un cazador) y acentúa el
tema del pecado y el castigo (tomado de los paratextos de Celestina), también
presente en los primeros pliegos sueltos cantados por ciegos. Existen evidencias
de que el texto base ha sido la Comedia, no la Tragicomedia. Este texto
temprano debería ser considerado un hito en la historia de la celestinesca.
Snow,
J. (2006). En los albores de la celestinesca: Sobre el "Romance nuevamente
hecho de Calisto y Melibea" en el pliego suelto de 1513. Olivar, 7 (7), pp. 13-44.
Comentarios