Descripción
Este
artículo examina las movilizaciones de los campesinos del valle de Tambo en
Perú, en contra de la implementación de una gran mina de extracción de cobre a
tajo abierto, entre los años 2009 y 2011. Utilizando este caso de movilización
campesina, los autores ponen a prueba el valor analítico de distintos marcos
teóricos para el análisis de la acción colectiva en conflictos socio-ambientales:
el modelo de tensión estructural; el modelo de movilización de recursos; el modelo
del proceso político; y el modelo de amenaza y oportunidad. El artículo explora
las limitaciones y ventajas de los distintos marcos, y encuentra que el modelo
de amenaza y oportunidad ofrece ventajas analíticas para entender las
movilizaciones campesinas en el Perú, y brinda mayor adaptabilidad y
flexibilidad para su análisis.
Quintanilla, P. & Scott
Insúa, R. (2013). Teorizando la acción colectiva en los
conflictos socio-ambientales del Perú actual: el caso del conflicto de “Tía
María” (2009-2011). Revista Andina de Estudios Políticos, 3(1), pp. 53-69.
Comentarios