Descripción
El
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su informe sobre el
Desarrollo Humano 2002 señala que muchos gobiernos erigidos democráticamente
tienden a sostener su autoridad con métodos no democráticos, por ejemplo:
modificando las Constituciones nacionales en su favor o interviniendo en sus
procesos electorales y/o restando independencia a los poderes legislativo o
judicial. Fenómenos que han ocurrido de forma reiterada en Venezuela. Es por
ello, que el objetivo de este ensayo, es definir al menos en lo que cabe del
análisis empírico, la calidad democrática en Venezuela, intentando identificar
si se cumplen las condiciones de la existencia de un régimen político claro, la
existencia del acceso sustantivo al poder del Estado, la vigencia del Estado de
Derecho y una cierta forma de organización de la Sociedad.
Lobo,
E. & Osorio D., E. (2012). Calidad de la democracia: el caso de Venezuela. Revista
Andina de Estudios Políticos, 2(1), pp. 1-13.
Comentarios