Descripción
Las
bibliotecas públicas son una de las principales organizaciones sociales que
durante los últimos dos siglos han sido el espacio para que niños, jóvenes y
adultos puedan tener una opción de acceso a la información y los conocimientos
de la humanidad soportados en materiales impresos. Sin embargo, con el
surgimiento en las últimas dos décadas del mundo digital, el mundo Internet,
estas organizaciones han tenido que replantear su quehacer en lo técnico, en el
procesamiento de los nuevos soportes que contienen ahora buena parte de la
información y conocimientos, como en sus modelos de formación de usuarios para
que estos puedan acceder a dicha nueva información y conocimientos de manera
efectiva, y para todos, con el fin de seguir cumpliendo su papel, su función
social, referida al acceso universal a la información y el conocimiento. Este trabajo
presentará algunas claves de cómo desde la formación de pregrado, posgrado y educación
continua, y desde los proyectos de investigación que desarrollan las universidades,
en este caso concreto, la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad
de Antioquia (Medellín, Colombia), se puede apoyar la adquisición de las competencias
por parte de los bibliotecólogos y bibliotecarios para que estos sean agentes
líderes en esta apropiación de lo digital y lo informacional, en estos procesos
de formación y utilización de las TIC, y concretamente Internet, de acuerdo al
contexto de las bibliotecas de nuestros países.
Uribe
Tirado, A. (2007). Los bibliotecólogos y bibliotecarios, agentes líderes en la
formación de estudiantes y comunidades para el acceso a información de calidad
utilizando Internet. Biblios, nro.
28, pp. 1-17.
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
Comentarios