En este trabajo se presentan los resultados experimentales de la transferencia de calor y la caída de presión en una superficie extendida compuesta de tubos con aletas cónicas. Se investigaron dos arreglos, en triángulo equilátero y en triángulo isósceles, compuestos de 9 tubos con aletas cónicas en 45º respecto del eje axial. La superficie se instaló en un túnel de viento y para determinar el coeficiente de convección externo se midió la temperatura del aire, antes y después de la misma, usando dos termopares tipo K. El calor a disipar fue proporcionado por un flujo de 23.34 x 10−5 m3/s de agua a 80 ºC, mientras que el intervalo de velocidades adimensionales del aire fue de Re = 3.4 x 103 a Re = 18.4 x Re3. Para obtener la caída de presión Δp, se midió la presión estática antes y después de la superficie extendida. Se obtuvo el coeficiente de convección h1 y las correlaciones empíricas para el cálculo de la transferencia de calor, del tipo Nu = C Ren y del tipo Eu = B Rem para calcular la caída de presión provocada por la superficie extendida. El análisis de resultados mostró que el arreglo en triángulo isósceles tiene una caída de presión mayor hasta un 25% que la presentada por el arreglo en triángulo equilátero, para un mismo valor del coeficiente de convección externo.
Carvajal Mariscal, I. et al. (2008). Influencia del arreglo de tubos sobre las características de una superficie extendida de tubos con aletas cónicas. Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 12(2), pp. 107-112.
Información laboral
Institución de adscripción: Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional
Fecha de ingreso al IPN: 01 de Enero del 2000
Nombramiento: Profesor “Titular C” Tiempo completo
Situación actual: Contrato definitivo desde el 01/04/2004
Estudios académicos
Posdoctorado (Licencia con goce de sueldo, Instituto Politécnico Nacional):
Fluid Mechanics Research Laboratory, Department of Mechanical and Mechatronics Engineering, University of Waterloo, Canada, 2008-2009.
Doctorado (Becado por el CONACYT y el Instituto de Energía de Moscú):
Facultad de Ingeniería Térmica, Instituto de Energía de Moscú, Rusia. Doctorado en Ciencias, 1996-1999.
Tesis: “Investigación de las características locales térmicas y aerodinámicas de bancos de tubos con aletas inclinadas expuestos a un flujo transversal”. (07/1999)
Maestría (Becado por la Universidad de Guadalajara):
Facultad de Ingeniería Térmica, Instituto de Energía de Moscú, Rusia. Maestría en Ciencias, 1994-1996.
Tesis: “Estudio experimental de las características locales aerodinámicas de un tubo con aletas inclinadas expuesto a un flujo transversal”. (02/1996)
Licenciatura (Becado por la Universidad de Guadalajara):
Facultad de Ingeniería Térmica, Instituto de Energía de Moscú, Rusia. Ingeniería en Centrales Termoeléctricas, 1990-1994.
Tesis: “Diseño térmico y composición general de un generador de vapor de circulación natural con capacidad de 210 T/hr de vapor a 140 bar y 555 ºC”. (06/1994).
Posee grado de Doctor, Profesor, Director de Tesistas. Laboratorio de Ingeniería Térmica e Hidráulica Aplicada, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional.
Trabaja en el Instituto Politécnico Nacional. Se encargo de un proyecto de Desarrollo de nueva tecnología para la inyección de gas lift en tuberías de producción de hidrocarburos mediante toberas de flujo crítico Es también Investigador Científico del PAP, Instituto Mexicano del Petróleo, Investigación y Posgrado; Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, Departamento de Tecnologías Avanzadas, Mecatrónica del IPN.
Licenciatura como Ingeniero Mecánico del Instituto Politécnico.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios