Descripción
Los
aspectos de riesgo en la planeación y diseño de obras de ingeniería en México
se consideran para mitigación y desarrollo solamente de una manera subjetiva y
cualitativa. Esta práctica no produce los costos mínimos en el largo plazo. Para
distribuir de manera óptima fondos limitados utilizados con fines de
mitigación, se requiere una estimación cuidadosa, sistemática y objetiva del
riesgo subyacente y de las consecuencias de falla. También, las políticas de
mitigación aplicadas a diversas regiones de México y para diferentes tipos de
peligro no son consistentes en riesgo. En el presente artículo se propone un
criterio para calcular relaciones costo/beneficio en términos del número
esperado de fatalidades, las pérdidas esperadas y la inversión realizada en
seguridad estructural. El criterio puede utilizarse para evaluar el riesgo en
obras de ingeniería y para comparar la consistencia de gastos realizados por
agencias nacionales para mitigación de riesgo en carreteras con el
costo/beneficio involucrado en el incremento de seguridad estructural en edificios.
Estos conceptos pueden ser considerados para generar una administración
efectiva de riesgo para políticas óptimas de protección de la vida y la
propiedad. Esta formulación se aplica al caso de edificios bajo exposición sísmica
en la ciudad de México.
De León, D. (2007). Cost-Benefit
Ratios for Risk Mitigation on Structures in Mexico. Científica:
La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 11(3), pp. 107-111.
Comentarios