Descripción
En
este trabajo se analiza experimentalmente la caída de presión estática entre
dos estaciones de un tubo corto ( x/d<6) de sección transversal circular por
el cual fluye un flujo de aire en torbellino generado por un ventilador axial y
el comportamiento del coeficiente de fricción en función del número de
Reynolds. Se encontró que la diferencia de presión estática representa la
energía aprovechada respecto de la energía entregada por el ventilador,
determinándose que, para una misma potencia, una diferencia de presión estática
grande indica un mayor gasto o flujo de aire. Respecto al coeficiente de
fricción, se observó que para números de Reynolds bajos, menores a 3.4 x 104,
el coeficiente de fricción se incrementa con el incremento del número de
Reynolds, un comportamiento parecido al existente en la transición de flujo
laminar a turbulento y que a partir de dicho número de Reynolds, el coeficiente
de fricción permanece prácticamente constante, comportamiento semejante al
flujo dominado por la rugosidad. Se determinó que los coeficientes de fricción
obtenidos experimentalmente son hasta un 75% mayor que el valor correspondiente
a una rugosidad relativa del material del tubo bastante grande (ε/d = 0.03). Se
concluye que el hecho de que el coeficiente de fricción sea tan grande se debe
a que el flujo es en torbellino.
Fernández-Roque,
T., Toledo-Velázquez, M. & Vázquez-Flores, J. F. (2006). Caída de presión
debida a un flujo en torbellino. Científica: La Revista Mexicana de
Ingeniería Electromecánica, 10(4), pp. 159-165.
Comentarios