El trabajo que aquí se presenta es la primera de dos partes sobre la aplicación de herramientas de computación inteligente (soft-computing) para la generación de trayectorias de sistemas multirrobóticos. En esta primera parte se define el problema de planeación de movimientos de manipuladores robóticos, en particular el problema de Mult-imovers, donde múltiples robots se mueven en un espacio de trabajo común. Se da una breve introducción de los elementos utilizados en la computación inteligente y se discute su aplicabilidad para la planeación de trayectorias de sistemas robóticos. El método del campo de potencial artificial (CPA) se presenta para el modelado y caracterización de obstáculos, así como para que el algoritmo planeador de trayectorias siga el gradiente de descenso de la superficie del CPA hacia el objetivo deseado. Así mismo, se ilustra la aplicación de un planeador basado en algoritmos genéticos para un espacio bi-dimensional y se desarrolla un planeador global basado en optimización genética para manipuladores planos considerando obstáculos estáticos en su espacio de trabajo.
Merchán-Cruz, E. A. et al. (2005). Soft-Computing Techniques in the Trajectory Planning of Multirobot Manipulators Systems (Part I). Científica: La Revista Mexicana de Ingeniería Electromecánica, 9(4), pp. 197-208.
Formación Académica Superior:
Ingeniero en Robótica Industrial de la Escuela Superior de ingeniería Mecánica y Eléctrica – Unidad Azcapotzalco, en el Periodo: 1993-1998
Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica con especialidad en Diseño de Sistemas Mecatrónicosde la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación – ESIME Unidad Zacatenco
Doctorado en: PhD in Automatic Control and Systems Engoneering de The University of Sheffield, UK
Tesis terminadas. Licenciatura: 50 Alumnos titulados.
Programas de Posgrado en los que participa: Maestría en Ingeniería de Manufactura.
Líneas de Investigación: Robótica y Sistemas de Control.
Formación Académica
Doctorado en Filosofía de la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido con especialidad en Esfuerzos Residuales (2000-2005).
Maestría en Ciencias de la Universidad de Oxford del Reino Unido con especialidad en fatiga por frotamiento (1997-2000). Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecánica opción Diseño Mecánico en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional en México (1995-1996).
Licenciatura en Ingeniería Mecánica en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (1981-1987).
Docencia e Investigación y empleo actual
Profesor investigador en el Instituto Politécnico Nacional desde Septiembre del 2005.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Azcapotzalco de Septiembre del 2005 a Marzo 2008.
Profesor de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIME-Zacatenco de Marzo del 2008 actual.
Investigación y Desarrollo Profesional
Investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN adscrito a SEPI-ESIME Zacatenco desde el año de 2005.
Investigador asociado en Oxford Brookes University desde el año de 2001 hasta el 2005.
Soporte técnico de investigadores en la Universidad de Oxford desde el año de 1998 hasta el 2003.
Miembro de la red institucional de Biotecnología, como investigador en la línea de investigación de Biomecánica.
Participación como investigador en la línea de investigación de Ingeniería del Transporte.
Participación como investigador en la línea de investigación de Mecánica de la Fractura.
Comentarios