Diagnóstico de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora: Módulos 1, 2 y 3

Añadido por asistente1@acuedi.org - Oct 17, 2013 - Educación

Descripción

Sabemos que la propuesta pedagógica se basa en el procesamiento de la información, la cual tiene que ver con todo lo que percibimos. Cuando esto que percibimos lo podemos interrelacionar y ordenar, estamos produciendo conocimientos. De ahí se postula el nuevo concepto de texto: toda manifestación o enunciado percibido que sea pasible de significado. En consecuencia, procesar información es comprender y producir textos. Por lo sostenido, los docentes deben centrar su acción docente en el desarrollo de estrategias de lectura, a partir de contenidos relevantes que permitan, a sus estudiantes, aprendizajes significativos. En este marco, los módulos de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora (MNCL), que el Ministerio de Educación (MINEDU) viene llevando a cabo desde el año 2009, han permitido garantizar que todos los estudiantes del país tengan lecturas necesarias para el trabajo en aula. Estas han sido seleccionadas y adaptadas de acuerdo a la realidad multicultural de nuestro país.


Inga Arias, M. (2012). Diagnóstico de la Movilización Nacional por la Comprensión Lectora: Módulos 1, 2 y 3. Investigación Educativa, 16 (30), pp. 1-22.

Comentarios