Descripción
Las
ideas sobre Pitusiray y Sawasiray que se encuentra en la etnografía actual y
las fuentes etnohistóricas del siglo XVI muestran tanto su importancia en el ritual
de los habitantes de la región cusqueña de hoy como su presencia entre aquellos
santuarios, como Pachakamaq, Pariacaca, las Islas del Sol y de la Luna y otros
que habían sido integrados a la organización ritual del estado inca, y les
servían a estos para vincularse social y ritualmente con las sociedades locales
haciendo hincapié de su preeminencia.
Sánchez,
R. & Golte, J. (2004). Sawasiray-Pitusiray, la antigüedad del concepto y
santuario en los Andes. Investigaciones
Sociales, 8 (13), pp. 1-15.
Comentarios