Descripción
La
presente investigación aborda dos tendencias divergentes que contribuyen en la
construcción de la geografía, la geografía cuantitativa y la geografía radical.
La primera aborda el análisis de los procesos geográficos desde la perspectiva numérica,
basado en las matemáticas, estadística e informática. La segunda tendencia tiene
un enfoque predominantemente social y prioriza los estudios de la desigualdad
social y espacial. Sin embargo, estudios recientes demuestran que existe, entre
ambos, un complemento teórico-metodológico. La geografía radical prioriza la
construcción conceptual y la geografía cuantitativa la construcción de
metodologías. Por ello, el presente estudio aborda el híbrido, de teoría y
metodología, resultantes de la convergencia de estas dos tendencias, la
generación de nuevas formas de análisis de los procesos sociales y la
redefinición y reconstrucción del aspecto metodológico y conceptual de la
ciencia geográfica actual.
Beraún
Chaca, J. (2006). La geografía en un mundo posmoderno: los debates teóricos y
metodológicos en el siglo XXI. Investigaciones
Sociales, 10 (17), pp. 1-15.
Comentarios