Descripción
Durante el verano de
1998, se analizó el efecto de interferencia parcial por medio de la remoción de
depredadores, en una comunidad compuesta de ocho especies de acrídidos durante
un brote masivo poblacional de una de ellas, Boopedon nubilum (Say), en una
estepa subarbustiva de zacate toboso en el Desierto Chihuahuense. El diseño
consistió de cuatro bloques con un tratamiento (depredadores disminuidos
parcialmente) y un control. Las especies de depredadores registradas incluyeron
a cinco mamíferos, cinco reptiles, dos anfibios, 20 aves, seis insectos
diurnos, seis arañas y cuatro artrópodos depredadores de hábitos nocturnos. Los
depredadores vertebrados importantes fueron las aves. La presencia de
depredadores vertebrados inhibió la actividad de los depredadores
invertebrados. No hay efecto significativo entre las fechas y tratamiento,
sobre las densidades de acrídidos. El efecto de la depredación en la población
de B. nubilum modificó la composición de especies de la comunidad de acrídidos
y las plantas usadas por los acrídidos para forrajeo y/o protección. Las
especies graminícolas mostraron una estrategia de escape que incluye saltar
entre los zacates, macollos o al suelo desnudo, disminuye el riesgo de captura,
de acuerdo a su coloración y de la posición final que adoptan para evitar ser
detectados. La ausencia de un efecto significativo de la depredación se
atribuye al bajo impacto de la perturbación y al corto tiempo de respuesta, así
como a un probable fenómeno de saciar su apetito por la abundancia de alimento
debido al brote masivo de B. nubilum. Sin embargo se detectaron cambios en la
composición de la comunidad de especies de acrídidos. Las parcelas de control y
tratamiento mostraron una tendencia negativa sobre los registros de densidad de
B. nubilum y un efecto natural de la depredación. Sugerimos que para este tipo
de experimentos se deberá aplicar el disturbio durante un periodo de tiempo
mayor y con una remoción total o casi total de los depredadores, así como
monitorear las densidades de la siguiente generación de acrídidos, para poder
determinar el efecto retardado de la depredación en la siguiente generación.
Rivera García, E. & Cano-Santana, Z. (2009). Efecto
de la interferencia parcial en la depredación natural sobre una comunidad de
acrídidos en un pastizal del desierto chihuahuense. Acta Zoológica Mexicana,
25(2), pp. 345-357.
Comentarios