Descripción
El
estudio permite inferir que hay un doble discurso, el de la realidad y el del
deseo. El de la realidad hace reconocimiento de lo que es ser hombre y ser
mujer en el sistema patriarcal a partir de las pautas machistas que la sociedad
asigna. Las mujeres se siguen ubicando en el terreno de lo privado/doméstico,
responsables de brindar cariño y cuidado a los hijos. El discurso del deseo que
pasa como real, lo que señala es lo ideal respecto a la relación hombre-mujer. Cuando
las respuestas de este discurso se comparan con las otras, es cuando aparecen como
una aspiración, es el caso de las opiniones referidas al trabajo de hombres en
jardines de infancia, al llanto de los hombres, a la infidelidad, a la
violencia entre pareja o cuando los hombres no se consideran machistas. La
violencia contra la mujer está asociada estrechamente al sistema patriarcal o
sistema machista, como se le llama coloquialmente. Este sistema justifica, reproduce
y tolera una serie de imaginarios y prácticas entre hombres y mujeres, que
partiendo de la desigualdad y discriminación de géneros, termina afectando la
vida familiar.
Oblitas
Béjar, B. (2009). Machismo y violencia contra la mujer. Investigaciones Sociales, 13 (23), pp. 1-22.
Comentarios