Descripción
En
la sección de reseñas del Diario de
poesía y Hablar de poesía, puede leerse el modo de ingreso de la novedad
con signo diverso. Los libros de los poetas de los `90 serán abordados a partir
de su singularidad, en el primero de los casos y desde la instalación fuerte en
una tradición –la de la poesía argentina sesentista- en el segundo. De este
modo, la idea de la novedad genera un movimiento especular. Hablar de poesía
suele reseñar los libros desde una ideología sobre lo poético que podría definirse
en términos de “lírica clásica”, mientras que en el Diario de poesía se ponen
en juego las premisas de la poesía moderna y contemporánea. En este sentido, la
lectura de la novedad supone, en ambos casos, el diálogo con las poéticas que
desarrollan aquellos que editan las revistas, cuyo resultado es la idea de una
“paternidad joven” en el Diario y la necesidad de seleccionar y sustraer de una
poética mayor en el de Hablar de poesía.
Porrúa,
A. (2005). La novedad en las revistas de poesía: relatos de una tensión
especular. Orbis Tertius, nro. 11,
pp. 1-10.
Comentarios