Descripción
En
Un retrato para Dickens de Armonía
Somers se ficcionalizan las historias con el cruce de diferentes tipos de
discursos, géneros literarios y modelos narrativos (el sagrado de la Biblia, el
de la novela realista del siglo XIX, el referencial en la reproducción del
Manual del Pastelero "libro de recetas culinarias", el relato
autobiográfico de la niña protagonista y el fantástico del loro Asmodeo). La
presencia de lo extraño, lo demoníaco y lo sagrado se conjuga con expresiones
estéticas, filosóficas, religiosas. Se narra apelando al humor, a la ironía y a
la parodia. El resultado es un texto fragmentario, cuyo planteo central es la
representación. El mal está en la sociedad, en las instituciones, en las
relaciones de injusticia, de poder, de violencia, tanto física como moral, o en
la carencia de pensamiento. A través de reflexiones y resignificaciones, del
desmontaje de genealogías, de la puesta en cuestión del estatuto de verdad de
los modelos evocados, de la subversión y la interpretación escatológica de lo
real, la nouvelle da cuenta críticamente de la "condición humana".
Dalmagro,
M. (2002). Un retrato para Dickens de
Armonía Somers: mirada crítica sobre la condición humana. Orbis Tertius, nro. 9, pp. 1-12.
Comentarios