Descripción
Otorgar
un sentido a los vaivenes del yo, atenaceado entre los impulsos del deseo y las
presiones de la esfera doméstica y social; apresar su filigrana, es uno de los
desafíos de Ifigenia de Teresa de la Parra. Con esta novela, la autora entra de
lleno en la lucha por los modos de representación del género, por la
configuración de la subjetividad femenina y la autoridad para definir su deseo,
(Armstrong). En esta historia de amor frustrado se cuenta la represión del
deseo, mediante una puesta en escena del “juego de relaciones entre los sexos
como un sistema de poder social-sexual y político particular”. (Jónasdóttir 35)
La novela no se limita a los sentimientos y emociones de la protagonista, María
Eugenia Alonso: expande, por el contrario, las preguntas acerca del yo y del
mundo a partir de sus lazos estrechos con las prácticas de relación
socio-sexuales, en esa modernidad venezolana de las primeras décadas de este
siglo.
Zanetti,
S. (1996). Una Rosa Chartreuse Sobre Ifigenia
de Teresa de la Parra. Orbis Tertius,
nro. 1, pp. 1-10.
Comentarios