Descripción
En
este trabajo, nos proponemos polemizar con la interpretación de Paul Ricoeur
según la cual en la obra de Hannah Arendt puede encontrarse una concepción
narrativa de la identidad. En primer lugar, indagamos en torno del peculiar
carácter fragmentario de la narración en Arendt. En segundo lugar, destacamos
el vínculo que Arendt establece entre la identidad y el discurso, por lo que
entendemos que podría concebirse una articulación que no sea necesariamente
narrativa. Por último, consideramos que la identidad posee una dimensión
fenoménica en Arendt, que se manifiesta en el hecho de que el quién se muestra
y aparece ante los otros. Estas singularidades resultan a su vez esclarecidas
remitiendo al abordaje de la historia de Walter Benjamin y a su noción de imagen
dialéctica.
Di
Pego, A. (2012). La revelación del quién en el mundo contemporáneo.
Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendty de Paul Ricoeur.
Revista de filosofía y teoría política,
nro. 43, pp. 45-78.
Comentarios