Descripción
Los
términos de la relación entre las sociedades campesinas y la política
constituyen el tema central de este artículo. Apresurémonos a aclarar que esta
relación implica otros factores que componen el marco constitutivo que
posibilita la vinculación entre el mundo campesino y la política: por un lado,
la articulación de las comunidades rurales con sistemas sociales más amplios;
por el otro, las prácticas ideológicas de los campesinos en relación con un
imaginario social colectivo definido desde la estructura de la sociedad global
en la que ellos se incluyen. A partir de esto último resultará importante poder
precisar si esas prácticas ideológicas constituyen una verdadera cultura
popular, y si dicha cultura puede ser algo subalterno o alternativo dentro del sistema
de lugares en el que se encuentra emplazada.
Gallego,
J. (1992). Lealtades y conflictos en una sociedad campesina: Los vínculos
políticos e ideológicos entre el Estado espartano y las comunidades rurales
lacedemonias [Siglos VI -IV A.C.]. Boletín
de Historia Social Europea, nro. 4, pp. 1-48.
Comentarios