Descripción
Este
artículo analiza el proceso que, en 1927, desemboca en la ruptura del Partido
Socialista [PS] y el nacimiento del Partido Socialista Independiente. Subraya
que el contraste entre la importancia numérica de la representación socialista
y su escasa incidencia política fue uno de los factores que alentaron tal
ruptura. El trabajo describe el surgimiento de una tendencia disidente en torno
a la figura de Antonio de Tomaso, y reconstruye las posiciones que el PS
sostuvo en torno a las intervenciones provinciales. Aborda luego la propuesta
de intervención a la Provincia de Buenos Aires de 1927, y explica cómo el
retiro de esta propuesta desencadenó la ruptura de quienes insistían con
mantener un proyecto que parecía colocar al Partido Socialista en el centro de
la escena política. Finalmente plantea algunas hipótesis acerca del lugar que
el PS ocupó en la política argentina de los años 20'.
Martínez
Mazzola, R. (2011). Entre la autonomía y la voluntad de poder: El proyecto de
intervención a la provincia de Buenos Aires y la ruptura del Partido Socialista
en 1927. Sociohistórica. Cuadernos del
CISH, (28), pp. 1-31.
Comentarios